sábado, 25 de agosto de 2012

LA HISTORIETA

En esta oportunidad los estudiantes vieron un video, "La Convivencia", donde se les preguntó por sus sentimientos y pensamientos frente a su punto de vista de la relación con los demás. 




Creación de la Historieta.

Los estudiantes crearon la historieta, relacionando el contenido con la temática que está ejecutando, además con respecto a lo que se va a desarrollar en la Producción.

La actividad consiste en Dibujar en un papel un borrador, puede ser bocetos en los cuales se ilustren las acciones y el texto que van a estar presentes en la historieta.

Los Mejores StoryBoard











PREPRODUCCIÓN: EL COMIC

En el tercer encuentro, los estudiantes observaron un video y a partir de la socialización, algunos jóvenes hicieron evidentes su opiniones frente a lo que comprendieron de la presentación, pues es importante que tengan presente de los múltiples riesgos y peligros que se pueden estar expuestos en la red. 

Estas fueron algunas de las opiniones de los jóvenes.
  "No se pueden dar datos por internet"
"tener cuidado con lo que compramos en internet"
"tener cuidado con las páginas que nos metemos"
"tener cuidado con las personas con que hablamos y conocemos por intenet"

Posteriormente los estudiantes conocieron  a través de un PPT, los elementos que componen un comic. Fue interesante para ellos saber de todos las partes de una historieta, pues manifestaron que no sabían que un comic podría tener tantos elementos importantes y que facilitan la comprensión de su contenido. 
 Luego de la explicación del Comic, ellos realizaron la siguiente actividad: 
Se escogió dos historietas de Condorito, se recortan las viñetas y se pasan a fichas. Éstas se entremezclan  y se pide a los estudiantes que recompongan la secuencia de la historieta.   









 Creación de texto para la historieta.
A cada estudiante se le dio una historieta para que completaran, según las imágenes los globos en blanco.







 


domingo, 19 de agosto de 2012

LA BASE DE LA INVESTIGACIÓN

Agosto 17 


En la segunda sesión se intentó crear la cuenta para cada uno de los estudiantes con el fin de que al ingresar al blog, pudieran participar de los contenidos publicados o comentarios de lo que se ha venido trabajando; sin embargo no fue posible ya que el sistema Gmail, requería de información que los estudiantes no podían suministrar, por lo que esa actividad se suspendió, aunque de todos modos les indiqué la URL del blog para que constantemente estuvieran mirando la información y los avances del proyecto.

La investigación es una forma de conocimiento de la realidad caracterizada por su objetividad, precisión y poder predictivo que: 


  • reconoce la realidad tal cual sin precisión subjetiva.
  • describe y explica los hechos de la manera más próxima a como ocurren en la realidad. 


En este punto se les preguntó a los estudiantes por lo qué quieren saber de la temática, qué conocen, qué les gustaría investigar.

¿Cuáles son las características físicas de las tribus urbanas?
¿Cuáles son sus características psicológicas?
¿Qué piensan sus padres sobre sus gustos?
¿Cuáles son las ideologías?

Éstas fueron algunas de las preguntas planteadas; y la que se va a tomar como base para recolectar la información es la siguiente: ¿Cuáles son las principales características físicas, personales, ideológicas y comportamentales de las tribus urbanas, y porqué la comunidad en general rechaza, juzga y discrimina éstas expresiones culturales? 

Después de haber concertado la pregunta problematizadora, se socializó con los estudiantes los 3 primeros "Comportamientos digitales" , la participación de los alumnos dio lugar aimportantes aportes para tener una conciencia de las normas que permiten un ambiente de trabajo propicio para la adquisición del aprendizaje.

Se vió el video "Cuidémonos en la red".

Lastimosamente el Portal de Red de Bibliotecas Área Metropolitana, no estaba habilitado para que los estudiantes opinaran en la pregunta de Diverzona. 

 Panel de Expertos 
Se dividió el grupo en 5 equipos.
  1. Se encargaron de buscar videos.
  2. buscar imágenes 
  3. Presentaciones en ppt 
  4. Donde se localizan o cuáles son los puntos estratégicos de encuentro de las tribus urbanas.
  5. Encargados de buscar información que nos sirva para responder la pregunta base de la investigación.
Luego de la pertinente búsqueda de información de cada uno de los equipos; escogieron un representante para informar a todo el grupo del avance que tuvieron con su investigación. 

Estas fueron sus evidencias. 

Equipo de Natalia Andrea Sepulveda Uribe (información)

LAS TRIBUS URBANAS

¿Qué son las tribus urbanas? Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a 
modas, intereses, filosofías y lugares comunes. 

Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza.

Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.



Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.



Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.



En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:



1. Los Góticos

2. Los Punk

3. Los SkinHead / Neonazis

4. Los raperos

5. Los Hip Hoperos


Equipo de Geraldine Juliana Duque Barrera (videos)







Equipo de Katherin Sepulveda Arrubla (imágenes)














































NUESTRO PRIMER ENCUENTRO


En la primera sesión conocimos las bases que fundamentan la propuesta de DiverTIC, las normas, de que se trata la estrategia DIverTIC, el pre-test que permite tener una claridad de los conocimientos previos que los estudiantes de los grados 6 y 7 tienen sobre los términos tecnológicos como por el ejemplo la palabra TIC.
Una de las respuestas a esas preguntas de diagnóstico de los estudiantes fueron las siguientes:

¿Qué es para ti investigar?
  • "algo que ayuda a resolver consultas" Bibiana Milena Marulanda Acevedo
  • "buscar"Mariana Cordoba Montoya
  • "aprender más sobre un tema" Erika Alzate Valencia 
  • "es consultar algo sobre lo que no sé o tengo poco conocimiento"  Geraldin Andrea Restrepo Uribe.
En cierto modo se acercan a las definiciones precisas del término, y lo más importante es valorar los aportes en este punto de la sesión.

¿Qué crees que son las TIC?
"para mi es como un grupo que tiene mucho conocimiento acerca de la Tecnología y busca enseñar a los demás"  Geraldin Andrea Restrepo Uribe.
"son programas de aprendizaje, creo yo" Diego Andrés Madrid Zapata
Muchos se acercan a la definición, y para que les quede más claro el término esto es lo que significa la sigla...
TIC: Tecnologías de la información y la comunicación.
Son utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información principalmente la informática, internet y las telecomunicaciones como la telefonía, la radio, y la televisión. 

Posteriormente socializamos la temática que queríamos trabajar, y juntos concertamos que sería "Las Tribus Urbanas", lo cual en mi opinión, es un tema que se relaciona con el estilo de vida y gustos que actualmente ustedes pueden tener.

Para familiarizarnos con la tecnología y los programas que manejaremos en las sesiones, diseñamos un avatar con las características que más nos gusta, no necesariamente con las personales. 

Les presento los Avatar que realizamos.

El Profe 


sdggas. i.e.l.h.

geraldi
   
carina.ins.ed.l 

 alejandra 

jerico.

milenitha

diego.ielh

mateo.ielh.

              
maria jose i.e.l.h
              
neider.ielh
                                            
jhoncriji ielh

marianitha i.e.lm

jimena.

heidy ielh.

maerisa. ielh.

kudai.


ana sofia i.e.l.h


andres.



Por último, se les explicó un poco el trabajo que se desarrollará en el programa Comic Life, con el fin de que tuvieran una idea del producto final.