domingo, 19 de agosto de 2012

LA BASE DE LA INVESTIGACIÓN

Agosto 17 


En la segunda sesión se intentó crear la cuenta para cada uno de los estudiantes con el fin de que al ingresar al blog, pudieran participar de los contenidos publicados o comentarios de lo que se ha venido trabajando; sin embargo no fue posible ya que el sistema Gmail, requería de información que los estudiantes no podían suministrar, por lo que esa actividad se suspendió, aunque de todos modos les indiqué la URL del blog para que constantemente estuvieran mirando la información y los avances del proyecto.

La investigación es una forma de conocimiento de la realidad caracterizada por su objetividad, precisión y poder predictivo que: 


  • reconoce la realidad tal cual sin precisión subjetiva.
  • describe y explica los hechos de la manera más próxima a como ocurren en la realidad. 


En este punto se les preguntó a los estudiantes por lo qué quieren saber de la temática, qué conocen, qué les gustaría investigar.

¿Cuáles son las características físicas de las tribus urbanas?
¿Cuáles son sus características psicológicas?
¿Qué piensan sus padres sobre sus gustos?
¿Cuáles son las ideologías?

Éstas fueron algunas de las preguntas planteadas; y la que se va a tomar como base para recolectar la información es la siguiente: ¿Cuáles son las principales características físicas, personales, ideológicas y comportamentales de las tribus urbanas, y porqué la comunidad en general rechaza, juzga y discrimina éstas expresiones culturales? 

Después de haber concertado la pregunta problematizadora, se socializó con los estudiantes los 3 primeros "Comportamientos digitales" , la participación de los alumnos dio lugar aimportantes aportes para tener una conciencia de las normas que permiten un ambiente de trabajo propicio para la adquisición del aprendizaje.

Se vió el video "Cuidémonos en la red".

Lastimosamente el Portal de Red de Bibliotecas Área Metropolitana, no estaba habilitado para que los estudiantes opinaran en la pregunta de Diverzona. 

 Panel de Expertos 
Se dividió el grupo en 5 equipos.
  1. Se encargaron de buscar videos.
  2. buscar imágenes 
  3. Presentaciones en ppt 
  4. Donde se localizan o cuáles son los puntos estratégicos de encuentro de las tribus urbanas.
  5. Encargados de buscar información que nos sirva para responder la pregunta base de la investigación.
Luego de la pertinente búsqueda de información de cada uno de los equipos; escogieron un representante para informar a todo el grupo del avance que tuvieron con su investigación. 

Estas fueron sus evidencias. 

Equipo de Natalia Andrea Sepulveda Uribe (información)

LAS TRIBUS URBANAS

¿Qué son las tribus urbanas? Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a 
modas, intereses, filosofías y lugares comunes. 

Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza.

Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.



Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.



Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.



En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:



1. Los Góticos

2. Los Punk

3. Los SkinHead / Neonazis

4. Los raperos

5. Los Hip Hoperos


Equipo de Geraldine Juliana Duque Barrera (videos)







Equipo de Katherin Sepulveda Arrubla (imágenes)














































No hay comentarios:

Publicar un comentario